fbpx Skip to main content
 
 
 
 
Nuestras

Líneas de Vinos

Play Video
La Historia

De nuestra Bodega

Bodega Viña Maipú, con más de 100 años de historia en la vitivinicultura argentina, fue la bodega seleccionada para dar vida al proyecto. Fundada en 1862, es una de las bodegas en funcionamiento más antiguas de Mendoza.
Así nació Casir dos Santos. Una bodega en la que conviven la nobleza de su historia centenaria, con la impronta de un equipo que aporta profesionalismo, creatividad y pasión.
La bodega fue modernizada y hoy es un verdadero ejemplo de ciencia y tecnología al servicio de la más noble de las bebidas para ayudarla a mantener lo más puro de sus esencia con la explosión o el carácter que el hombre puede darle.

Casir dos Santos se gestó como una declaración de principios, un compromiso personal. El pacto fue: “Haremos el mejor vino posible, cuidando cada paso, sin dejar ninguna variable al azar. Que nuestra forma de ver, entender y hacer las cosas sean la guía y la inspiración. De cada región la mejor uva, en cada etapa la mejor tecnología disponible y todos los procesos manejados por personas expertas, motivadas y comprometidas”.

Director de Enología

Lucas Morán

Lucas, Nacido en Mendoza, Comenzó a incursionar en la elaboración de vinos desde muy temprana edad con los parrales de la casa de su abuelo, llegando a estar a cargo de elaboraciones en las más prestigiosas bodegas del país.
Estudió en la reconocida Facultad de Enología “Don Bosco”; luego con Pos grados en Agronomía, manejo de suelos y viñedos en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, fue que llego a estar al frente de Bodegas de renombre, alcanzando a ser parte del jurado de concursos internacionales, escribir columnas para revistas de vinos y ser responsable de diferentes viñedos a lo largo del país.
Hoy con 22 cosechas/vendimias y una vasta experiencia en la elaboración de vinos de alta gama de diferentes terruños, es que asume el desafío de ser nuestro Gerente de Enología, apostando fuerte al desarrollo de los vinos y el crecimiento de nuestra bodega.

Director de Enología

Lucas Morán

Lucas, Nacido en Mendoza, Comenzó a incursionar en la elaboración de vinos desde muy temprana edad con los parrales de la casa de su abuelo, llegando a estar a cargo de elaboraciones en las más prestigiosas bodegas del país.
Estudió en la reconocida Facultad de Enología “Don Bosco”; luego con Pos grados en Agronomía, manejo de suelos y viñedos en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, fue que llego a estar al frente de Bodegas de renombre, alcanzando a ser parte del jurado de concursos internacionales, escribir columnas para revistas de vinos y ser responsable de diferentes viñedos a lo largo del país.
Hoy con 22 cosechas/vendimias y una vasta experiencia en la elaboración de vinos de alta gama de diferentes terruños, es que asume el desafío de ser nuestro Gerente de Enología, apostando fuerte al desarrollo de los vinos y el crecimiento de nuestra bodega.

Play Video

Valle de Uco

Actualmente, es la zona más importante en cuanto a estilo y calidad de vinos. Emplazado en la Precordillera, Valle de Uco (Uco Valley) posee un microclima único con gran amplitud térmica, temperaturas promedio más frescas y suelos complejos que repercuten en vinos con intensidad, personalidad y fineza.

Nuestra finca de Gualtallary plantada con Cabernet Sauvignon hace 20 años. Su suelo es franco-arenoso-pedregoso. El sistema de riego utiliza agua de deshielo de la Cordillera de los Andes. El resultado son bayas (granos de uva) pequeñas y plantas de bajo rendimiento por hectárea que se traducen en vinos de gran concentración y mineralidad.

Este viñedo brinda una gran calidad de fruta. Su suelo posee una franja intermedia pedregosa que permite mayor drenaje y se traduce en buena densidad de sabores.

Play Video

Agrelo

Agrelo es una destacada subregión de Luján de Cuyo, el departamento histórico más importante en la producción de vino mendocino. Este viñedo de 10 años se emplaza a una altura de 950 msnm, con suelos aluvionales arenosos y buena cantidad de piedras, en uno de los terroir más prestigiosos de la Argentina.

Play Video

Lunlunta

Ubicada en Maipú, esta propiedad vinícola de 15 hectáreas de Malbec, en la orilla del río Mendoza, cuenta con depósitos de sedimentos fluviales, buena drenaje y una gran influencia del río en términos de amplitud térmica entre el día y la noche. Las vides tienen más de 80 años, producen poco rendimiento y ofrecen una excelente calidad de uva.

Puedes comunicarte ahora

¿Tienes alguna consulta?